jueves, 19 de enero de 2012

SIDA

El número de muertos por sida en América Latina ha descendido debido al mayor acceso al tratamiento antirretroviral, pero sigue en aumento el contagio por la falta de programas de prevención, informó hoy el Programa de la ONU sobre el Sida (ONU-Sida).
"Por cada persona en tratamiento tenemos dos nuevas infecciones. Así nunca acabaremos con la enfermedad. Claro que hay que evitar las muertes, pero más importante aún es prevenir la infección. La prevención se ha relajado", señaló el director regional para América Latina de ONU-Sida, César Núñez.
Dos tercios de la inversión para luchar contra la epidemia en la región latinoamericana se dedica al tratamiento, y el tercio restante a prevención.

viernes, 13 de enero de 2012

La tegnologia de este avance nos hace entender lo rapido que avanzamos no solo en el campo de la robotica sino en cualquier ambito
http://www.jessiiferchitacompu.blogspot.com/
La tegnologia en este tiempo es muy importante y tenemos que seguir suas avances, conceptos, maneras de utilizarla.
http://www.jhonnycompu2012.blogspot.com/
Las consolas de videojuego entretienen y se avanze tegnologico hace de estas consolas algo muy interesante, y con una utilidad mas facil para el jugador
http://www.santiagovaldiviezo.blogspot.com/

viernes, 6 de enero de 2012

Hidrógeno nuevo biocombustible

Elemento Hidrógeno: Sólo hay un elemento en la tabla periódica que no pertenezca a ningún grupo en particular: el hidrógeno. Este elemento tiene una química singular. Además sus tres isótopos difieren tanto en sus masas moleculares que las propiedades físicas y químicas son sensiblemente diferentes.
  • El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo. Representa, en peso, el 92% de la materia conocida; del resto, un 7% es de He y solamente queda un 1% para los demás elementos. En nuestro planeta es el 10º elemento mas abundante en la corteza terrestre Lo encontramos combinado en forma de agua (su compuesto mas abundante; cubre el 80% de la superficie del planeta), materia viva (hidratos de carbono y proteínas; constituye el 70% del cuerpo humano), compuestos orgánicos, combustibles fósiles (petróleo y gas natural), etc. El hidrógeno es constituyente de un número muy grande de compuestos que contienen uno o más de otros elementos.
  • El empleo más importante del hidrógeno es en la síntesis del amoniaco. La utilización del hidrógeno está aumentando con rapidez en las operaciones de refinación del petróleo, como el rompimiento por hidrógeno (hydrocracking), y en el tratamiento con higrógeno para eliminar azufre. Se consumen grandes cantidades de hidrógeno en la hidrogenación catalítica de aceites vegetales líquidos insaturados para obtener grasas sólidas. La hidrogenación se utiliza en la manufactura de productos químicos orgánicos. Grandes cantidades de hidrógeno se emplean como combustible de cohetes, en combinación con oxígeno o flúor, y como un propulsor de cohetes impulsados por energía nuclear.

Clonacion

La clonación (derivado del griego κλων, que significa "retoño") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.


Se deben tomar en cuenta las siguientes características:

En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular).
Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

    computadoras generaciones



    Las computadoras
    Una computadora está formada por dos componentes estructurales muy importantes:
    El equipo físico (hardware) y los programas con los que funciona (sofware), lo cual significa que su avance debe considerarse en esas dos áreas.
    El desarrollo de las computadoras se da en estos dos aspectos:

    •  Por sus características constructivas
    •  Por los programas con los que opera.
    La primera generación de computadoras
    Estas computadoras y sus antecesoras, se describen en la siguiente lista. Los principales modelos fueron: 1947 EINAC. Primera computadora digital electrónica, era una máquina experimental. No era programable en el sentido actual. 
    Se trataba de un enorme aparato que ocupa todo un sótano en la universidad
    Constaba de 18 000 bulbos, consumía varios KW (kiloVatios) de potencia y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

    Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.

    Segunda generación de computadoras 

    Estas computadoras ya no utilizaban bulbos, sino transistores que son mas pequeños y consumen menos electricidad.
    La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
    Esta segunda generación duro pocos años, porque pronto hubo nuevos avances tanto en el hardware como en el software